martes, 24 de julio de 2018

Aprendizaje Sostenible




APRENDIZAJE SOSTENIBLE


Bienvenida: Estimados amigos este Blog fue creado con el objetivo de conocer acerca del aprendizaje sostenible, espero que el mismo sea de su agrado y a la vez les sirva como medio de aprendizaje.


Aprendizaje Sostenible


No sólo en el ámbito ecológico y económico se habla de sostenibilidad; en la actualidad, este tema se encuentra también presente en la nueva manera de ver la educación. Un aprendizaje sostenible es aquel que se dirige hacia la construcción de una base de conocimiento inteligente auto-regulada (es decir, organizada por el estudiante mismo) que sirva para la vida, tratando de evitar la mera reproducción de contenidos educativos.
El aprendizaje sostenible es evidente cuando los estudiantes se sienten seguros y cómodos con las habilidades, conocimientos, valores y actitudes que han adquirido; aplicándolos eficazmente y construyendo sobre ellos sus aprendizajes.
El aprendizaje sostenible es un nuevo enfoque que busca alinear una forma de pensar sobre el aprendizaje con la acción dentro del aula para generar un aprendizaje perdurable. Se define como ética del cuidado y tiene como objetivo equipar a los profesores y estudiantes con la capacidad de transformarse a sí mismos y a los demás a través de prácticas inclusivas eficaces.
El aprendizaje sostenible se basa en los conceptos relacionados con la educación para la sostenibilidad, los cuales son “justicia social, un énfasis en el aprendizaje más que en la enseñanza, la utilización de métodos apropiados de evaluación, reconocimiento de las perspectivas de los pueblos indígenas en el conocimiento, las TIC como herramientas de aprendizaje, resolución de problemas, el aprendizaje para el futuro y la toma de decisiones colaborativa”.










Elabore un collage gráfico sobre las Habilidades del siglo XXI, luego realice una breve reseña de lo que representa su collage con mínimo de 150 y un máximo de 250 palabras.



Las Habilidades del siglo XXI

Hoy en día, la educación tiene matices que la diferencian de la educación del siglo XX. Los ciudadanos de un mundo crecientemente globalizado tienen necesidades de tipo práctico, ya que las tecnologías de la información y la comunicación permiten que el conocimiento esté al alcance de todos. Por ello, los estudiantes del siglo XXI están motivados para resolver problemas reales del mundo que habitan, mientras que antes la educación estaba basada en la transmisión del conocimiento académico que estaba al alcance solo de aquellos que se encontraban cualificados para impartirlo o comunicarlo.
El desarrollo de las habilidades del siglo XXI es dinámico. Debido al avance de la ciencia y la tecnología que impone el mundo globalizado, se requiere la capacidad de adaptarse permanentemente a nuevos retos y transformaciones.

En términos generales, se prioriza el desarrollo de habilidades que permitan al ciudadano interactuar favorablemente con la vertiginosa dinámica global actual, que demanda personas con altos niveles de inteligencia emocional, capacidades interpersonales adecuadamente desarrolladas y una especial aptitud para aprender y desaprender constantemente. Además, esto implica contar con los conocimientos esenciales, habilidades, actitudes y valores que complementen la integralidad del ciudadano y le permitan hacer frente a retos imprevistos. De esta manera, el docente y el estudiante tendrán la oportunidad de explorar en lo que antes representaba una barrera y ahora se entiende como una oportunidad de aprendizaje en doble vía.




DESAFÍOS PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE




 







Actividad H: Oportunidad de Aprendizaje - Evaluación

Objetivo: Evaluar la implementación de las estrategias de enseñanza-aprendizaje en un caso específico, a través de la aplicación Marco de Enseñanza Responsiva.



Actividad I: Oportunidad de Aprendizaje – El Profesor como director de orquesta

Objetivo: Vincular los conocimientos adquiridos sobre las estrategias de enseñanza - aprendizaje en un caso específico más allá del aula.




29 comentarios:

  1. Respuestas
    1. El rol del docente en el desarrollo del proceso aprendizaje de los estudiantes con capacidades múltiples es muy importante ya que ejerce una influencia en el niño logrando desarrollar habilidades que le serán útiles en su vida diaria, su labor de planificar y preparar los recursos más idóneos para motivar el rendimiento académico de los niños tomando en cuenta el entorno en que se desenvuelven. Mediante las distintas estrategias que el docente aplique antes, durante y después de un proceso educativo logrará en el estudiante un aprendizaje sostenible y perdurable capaz de ser personas autónomas para enfrentarse a este mundo actual.

      Eliminar
    2. Muy buena su apreciación compañero, seguimos en esta labor para sacar adelante a nuestros estudiantes, siga adelante.

      Eliminar
    3. El trabajo realizado por Usted está muy acertado compañero, debemos ser como los directores de orquesta, que sienten amor y pasión por su labor al paraese frente a su grupo de aprendices y dar lo mejor de ellos. Así mismo es la labor del docente, con cada una de las experiencias que hemos adquirido damos lo mejor para que los estudiantes tengan una enseñanza significativa, que les de significado a su vida y lo puedan aplicar en la realidad. Cada día recibimos diferentes técnicas de enseñanza que podemos aplicar según la necesidad de los estudiantes.

      Eliminar
  2. Muy interesante el tema expuesto, del aprendizaje sostenible, muy claro.

    ResponderEliminar
  3. Trabajo claro y preciso abarca en su totalidad el tema expuesto.

    ResponderEliminar
  4. Muy clara cada una de las diapositivas con respecto al tema del aprendizaje sostenible. ..felicitaciones

    ResponderEliminar
  5. Muy buen trabajo e interesante su punto de vista sobre aprendizaje sostenible

    ResponderEliminar
  6. Felicidades Victor da entender muy bien el tema en cuestión.

    ResponderEliminar
  7. Muy bonito compañero su trabajo, Éxitos

    ResponderEliminar
  8. Felicitaciones compañero excelente trabajo, con ideas muy clara que nos ayudaran en nuestras prácticas docentes

    ResponderEliminar
  9. Excelente trabajo, muy claro el tema con respecto al aprendizaje sostenible y sus dimensiones. Nuestra tarea como docente es saber abordar y responder adecuadamente las necesidades educativas individuales de nuestros estudiantes..

    ResponderEliminar
  10. Buena explicación compañero, ya que nos da a conocer que el aprendizaje sostenible no solo se refiere al ámbito ecológico y económico, sino que también esta dirigido a dar un aprendizaje en acción donde se fortalezcan la habilidades presentes en los educandos y necesarias para la vida.

    ResponderEliminar
  11. Excelente presentación, muy oportuna para fortalecer nuestros conocimientos.

    ResponderEliminar
  12. El futuro nos pide actualización permanente para brindar calidad de atención a nuestros estudiantes, muy oportuna su presentación ya que nos da una perspectiva clara acerca del aprendizaje.

    ResponderEliminar
  13. Muy buen aporte estimado compañero y excelente trabajo donde se refleja la motivación, creatividad y un buen desarrollo en cada actividad.

    ResponderEliminar
  14. Muy buen trabajo.
    Cada aporte que realicemos será de mucho beneficio para nosotros.

    ResponderEliminar
  15. Muy buen trabajo compañero Victor de seguro que todas las oportaciones que brindemos acerca del aprendizaje en este curso sera muy beneficioso para todos nosotros y asi poderlo aplicar en el diario vivir con nuestros estudiantes

    ResponderEliminar
  16. Excelente trabajo compañero creo que con ésta metodología hemos estamos aprendiendo a ser docentes del Siglo XXI. Lo felicito por haber culminado con éxito su blog ya que creo que a todos nos ha costado mucho terminarlo.

    ResponderEliminar
  17. Muy interesante su trabajo compañero,cada una de las opiniones acerca del aprendizaje sostenible nos ayuda a enriquecer nuestros conocimientos.

    ResponderEliminar
  18. COMPAÑERO UN TRABAJO DONDE SE REFLEJA TODO LO TRATADO EN ESTE CURSO HASTA EL MOMENTO, ESTE BLOG NOS DA LA PAUTA DE COMO REALMENTE SE QUIERE ESTABLECER UN APRENDIZAJE SOSTENIBLE EN LA EDUCACION DE NUESTRO PAIS.

    ResponderEliminar
  19. Felicitaciones compañero por esa entrega que manifiesta en sus compromisos. Demuestra interés, responsabilidad, ética profesional y sobre todo amor en su desempeño profesional. Siga con ese mismo entusiasmo y dinamismo. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  20. Estimado Víctor, Sus compromisos hacen méritos para realizar el ideal inclusivo logrando concienciar que una verdadera inclusión empieza con el cambio de mentalidad... Eliminando barreras sociales que detienen el avance educativo y funcional de los educando.

    Saludos

    ResponderEliminar
  21. El objetivo de un profesor no debería ser imponer orden y disciplina por sí mismos, sino conseguir un ambiente que favorezca las ganas de aprender y canalice el aprendizaje en sí mismo... es lo que podemos rescatar en cuanto la relación existente entre el docente como director de orquesta, una clase agitada, pero enfocada al aprendizaje, que una clase paralizada en la que cada mente está en lo suyo. El profesor no está para demostrar lo mucho que sabe, es para compartir y disfrutar con sus estudiantes.

    ResponderEliminar
  22. Estimado compañero concuerdo con sus apreciaciones sobre el rol docente y del director de orquesta, este es similar ya que ambos deben aplicar estrategias acorde al grupo que dirige y desarrollar habilidades cognitivas y emocionales para poder llegar a la audiencia, ademas debe promover un espacio de aprendizaje acorde a las necesidades de los estudiantes para que se sientan motivados a desarrollar su potencial.Debe existir una interacción reciproca para que fluya la emoción y el deseo de aprender.

    ResponderEliminar
  23. Estimado Victor concuerdo con lo que usted propone en su blpg y lo único que puedo aportar es que si queremos cambiar las escuelas y con ello mejorar la educación, necesitamos contar con personas que ejerzan un liderazgo desde su interior; que inicien, impulsen, faciliten, gestionen y coordinen el proceso de transformación, que posean una preparación académica adecuada y sobre todo, con una actitud de compromiso con la escuela, la educación y la sociedad capaces de ponerse al frente del proceso de cambio, así lograremos que la educación cumpla con los objetivos principales de transformación del ser humano.

    ResponderEliminar
  24. La perspectiva de ambos profesionales es tener aprendices de calidad para que sean autónomos en los campos de aprendizaje.
    saludos

    ResponderEliminar
  25. El director de una orquesta musical tienes roles muy parecidos al docente es un guia ,tiene el control de la sala, es creativo, motivador ,transmite energia positiva,tiene autoridad.El verdadero maestro de vocacion hace su trabajo con pasion amor y entrega .Exitos colega

    ResponderEliminar